La paz implica más que la mera ausencia de conflicto armado. Requiere la promoción e implementación de un modelo de reconstrucción que acabe con la injusticia y la inequidad, y que promueva como resultado la transformación social y la inclusión. Para las mujeres colombianas esto implica afrontar la violencia de género y la violencia sexual, como asimismo las desigualdades sociales, económicas, culturales y políticas.

Mediante la implementación del AFP, Colombia tiene la oportunidad de renegociar el poder político de las mujeres, y de promover la igualdad de género y un cambio estructural. Sin embargo, este informe demuestra que mientras las mujeres participan en la implementación del AFP, su intervención tiende a estar en los niveles inferiores y medios de toma de decisiones, pues todavía son minoría en las discusiones que no sean sobre género y continúan siendo excluidas de los comités de toma de decisiones de alto nivel. Si bien el AFP ofrece importantes posibilidades de cambios concretos para las mujeres, hasta ahora, solo el 4% de estos acuerdos se han implementado en su totalidad y el 51% ni siquiera ha iniciado su ejecución. Esto resalta la importancia de que el gobierno de Duque asigne mayores recursos para la implementación del enfoque de género y tome medidas para garantizar la representación de las mujeres en todos los niveles y en todos los espacios de toma de decisiones relacionados a la implementación de los acuerdos. Las medidas afirmativas contempladas en el AFP serán esenciales para abordar la desigualdad estructural y las barreras institucionales. También deberá garantizarse que la participación de las mujeres no esté solamente incluida en la implementación del AFP, sino también en las instituciones y mecanismos de construcción del estado y planificación del desarrollo.
Este informe da un balance de las medidas de implementación adoptadas hasta noviembre de 2018 y da recomendaciones sobre los siguientes temas:
- Mujeres y desarrollo
- Las mujeres y el Capítulo Étnico
- Mujeres y protección
- Mujeres y justicia transicional: Mujeres y Verdad, Justicia, Reparaciones y No-repetición
- La reincorporación de las mujeres de las FARC
- Un presupuesto para la paz con enfoque de género
Video: Lanzamiento del Informe en Bogotá 27 de noviembre 2018
Este informe recibió contribuciones de:
También le puede interesar:
- ABColombia, Una paz sostenible para las mujeres colombianas
- To fly again: Alicia’s Story (Buenaventura)
- ABColombia, The Participation of Women in the Colombian Peace Process
- Conversatorio y lanzamiento público del informe “Hacia un cambio transformador”
- ABColombia, Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz (Informe de 2013)
- ABColombia, Tribute to Colombian Women Human Rights Defenders